October 18, 2025 - August 30, 2026

Now showing:

The Outwin 2025: American Portraiture Today

National Portrait Gallery

8th and G Streets NW

Washington, DC 20001

Desde nuestros cabellos y nuestras máscaras sagradas. Esta es la huella de identidad en un proyecto fílmico, multimedia, que habla desde los peinados ancestrales y de los de nuestras generaciones, es también esculturas en máscaras de coco, de Vejigantes, en textiles y desde la palabra que cuenta todo lo que somos y de dónde venimos. Este es nuestro retorno y nuestra prueba de pertenencia y existencia.

Somos 13 con una multitud de ancestres que viven en nosotres y que demuestran la fuerza de los mayores, la genialidad de les niñes, somos la belleza y sabiduría del presente, pasado y la Afrofutura que continúa el legado.

- Juan Pablo Vizcaíno Cortijo & gloriann sacha

Visibilizar la diversidad de la identidad y expresión afropuertorriqueña y afrocaribeña hoy.

El retrato es una de las expresiones artísticas más antiguas. Se trata de la representación visual de la individualidad, por lo que ha estado vinculado desde las primeras civilizaciones al enaltecimiento de la vida y de la memoria. No obstante, ha sido también de las expresiones artísticas que más ha servido al clasismo y su proyecto de diferenciación, dado que el retrato no se trata únicamente de la captura visual de los rasgos físicos de quien se retrata, sino que ha incluido, en muchos casos, detalles de su posición social, económica y política, de su entorno y de su psique. 

Ensayo curatorial por Xavier Valcárcel de Jesús

Un proyecto por

black and white portrait of Gloriann Sacha and Juan Pablo Vizcaino Cortijo

Juan Pablo Vizcaíno Cortijo

Criado a orillas del Río Grande Loíza y su estuario, Juan creció inspirándose en la belleza de la naturaleza, especialmente los manglares, el río y el mar. También creció inspirado por las manifestaciones culturales. Juan vio el carácter pintoresco y simbólico del vejigante, como defensa del pueblo mágico de Loíza. Juan comenzó a tallar vejigantes siguiendo los pasos de los maestros artesanos loíceños. Juan Pablo, además de la talla de caretas de Vejigantes, comenzó su trabajo artístico a los 13 años recortando cabello y haciendo diseños con la navaja, la máquina y la tijera.

Página del artista

gloriann sacha

artivista afrofeminista. escritora. estratega de comunicaciones. fundadora. Cangrejera.

Gloriann Sacha Antonetty Lebrón es una escritora, comunicadora y artivista afropuertorriqueña. Es la fundadora y editora de la Revista étnica, la primera plataforma multimedios y revista en Puerto Rico para visibilizar y representar positivamente a las comunidades negras. Su arte lo trabaja desde la literatura, el “spoken word”, el collage, los turbantes y los altares.

Página de la artista

tributo
desconozco los nombres de mis ancestras
pero siento sus raíces
brotar de mis folículos
y por mis poros…

melena de seda
cruda
en cañizales de bambúas
escandalosas
bajo un caos nublado
de madeja barrosa
amazona húmeda y negruzca.

un toque que no duela
y que construya
tejidos de hebras fuertes
de niñas diosas.

potencia
el cabello nos suma
y nos multiplica el rostro.

toques y caricias
respeto y cuidado protector
que provoquen
seguridad y carcajadas… [jijiji]

“Pásame, la uno, no, la dos”
o mejor “Hazme un fade, o un blow out”
que suene a hip hop o a soneos de Maelo…

pelo que se levanta erizado
sublevado
de toque aspero 
protector
raíz patriarcal

macho valiente
que puede peinar
lavar
desenredar
trenzar pelo
braid hair
rompiendo esquemas
de los que dicen que no, que eso no es de machos
touch hipnotizante
tranquilizador
que regala peinados
en rutas imperfectas
pero que como quiera 
reflejan 
confianza,
admiración:
el orgullo
de las hijas.

mitología anclada en la
Boca del Chorro
pedazo dulce
salado de Ría
cabellos de grifa
hebras de negra.
montones de selvas
lanudas 
Laderas encrespadas
mapa entrenzado
crepúsculos hambrunos
tronco de árbolas
fuertes y vivas
Barrio elegante
            [Loíza]
Espinas mañosas
Laberinto
Kinky
Criatura de mangle
Bahía barrunta
liberando cantos al viento viejo
danzando 
levitando
agarrados por los pelos
soltando las trenzas
contracorriente
me rebelo
corro
lucho
corro
lucho
soy libre…
pielo
Vejigantes
¡sí!
que celebran la fortuna y el legado
imborrable
de la tribu.

La esperanza de Loíza

This composition was created and born as a creative idea of Juan Pablo Vizcaíno Cortijo as a "loiceño". Loíza has a strong influence of Irish culture on its catholicism. Loíza's catholic church is named after Saint Patrick. When we were working on the musical piece that would be the base for my spoken word and poetry, Juan Pablo had the idea to integrate a Gaita sound. Another strong factor to include sounds from Ireland is that Juan Pablo, as part of the research for the project, was the strong influence and relation that Pedro Albizu Campos had on the independence of Ireland when he was living in Boston, and the ideas and writings that he shared with independence leader James Connolly. With all those ideas and knowledge, we invite one of the most important musicians of our generation, Héctor "Coco" Barez, to create music that fuses bomba rhythms with Irish sound, scratches, and marching sounds that reflect our African beauty and resistance, especially the Vejigante (African mask heritage and culture) .

"La Esperanza de Loíza" by Héctor "Coco" Barez, created for the audiovisual piece by artist Juan Pablo Vizcaíno and Gloriann Sacha Antonetty Lebrón:

 Barez uses the Bomba genre as a bridge between the past and present, intertwining traditional elements with contemporary sounds. The piece begins with the Hoyomula rhythm, accompanied by DJ scratches and Sacha Antonetty's verses, establishing a dialogue between ancestral heritage and modernity.

 Religious syncretism is present through the image of the clover, symbol of the Holy Trinity, and its connection with the celebration of Saint Patrick, patron saint of Loíza in the Catholic tradition. This Irish influence is reflected musically with the incorporation of the flute and violin, which provide a Celtic nuance to the composition.

 At the climax of the song, Barez introduces the Seis Corrido, a traditional bomba rhythm characteristic of the Loíza community. This segment reinforces the sense of march and struggle of the black community, masterfully represented in the work. Antoinette Rodríguez's voice provides a tone of pride and hope, highlighting both what has been achieved and what still remains to be conquered.

 This piece is a powerful manifestation of Loíza's resistance, identity, and cultural heritage, fusing musical and visual elements in a vibrant and moving tribute.

Esta exhibición y piezas tienen múltiples posibilidades de exhibición.  Las visualizamos en una sala de exhibición en Museos que permitan tener 12 pantallas digitales individuales en las que se ven cada una de las pantallas como una pieza de arte con los personajes en movimiento y un sonido al unísono, trabajada por Héctor "Coco" Barez, uno de los percusionistas más importantes de Puerto Rico en la actualidad. Además, esta exposición incluye múltiples visualidades con proyección amplia en la sala y "mapping" en alta definición digital. La propuesta de exhibición incluye la colección de poemas de Gloriann Sacha: Hebras, integrando la poesía con las esculturas de caretas de vejigantes de Juan Pablo, los videos y otras propuestas transmediáticas como el sonido, y textiles africanos en piezas de Haute couture confeccionados por el diseñador de modas, William Murphy. El equipo de producción estuvo compuesto por la productora Julietta Rodríguez, el director Arí Manuel Cruz, el camarógrafo Eduardo Mariota y el editor y experto en producción y sonido Andrei Neimick. Como parte del proyecto se integraron otres artistas negros y afrodescendientes como la estilista y trenzadora Rosa Sosa, las maquillistas Joan Allende y Janixa Rivera. 

La primera puesta de esta exhibición será en el National Portrait Museum del Smithsonian como parte de Outwin 2025: American Portraiture Today a partir del 18 de octubre de 2025 en Washington, DC. 

Contáctanos